¿Qué es el graduado en ESO?
El Graduado en ESO es la titulación que certifica haber cursado y superado la ESO (siglas de Educación Secundaria Obligatoria en España), para lo que se necesita una calificación de cinco o mayor en todas las asignaturas
evaluables. Esta titulación existe desde la entrada en vigor de la LOGSE y, entre otros cambios, supuso alargar la educación obligatoria dos años y adelantó la edad de entrada al instituto otros dos años.
La ESO es la etapa educativa posterior a la Educación Primaria y previa a los ciclos de Formación Profesional o al Bachillerato. Junto con la Educación Primaria, forma la educación básica y, al igual que esta etapa, es gratuita.
Los centros en los que se puede estudiar la ESO se conocen como IES (Institutos de Educación Secundaria), estos pueden ser privados, concertados o públicos y las asignaturas son impartidas por licenciados
que además han cursado el Máster de Educación Secundaria o su equivalente, y que han superado una oposición en el caso de la enseñanza pública.
En la ESO los estudiantes se forman como ciudadanos y adquieren conocimientos que les permitirán acceder a estudios superiores o iniciarse en el mundo laboral. Actualmente y con la entrada de la LOMCE, constituyen la ESO cuatro cursos organizados en dos
ciclos, el primero abarca hasta tercero de la ESO y el segundo tan solo el último curso.
Los alumnos la cursan ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad. Por tanto, esta educación sustituye a los dos últimos cursos de la antigua EGB< (Educación General Básica) y a 1º y 2º de BUP. Un aspecto
importante de la ESO es que, si bien es obligatorio estar escolarizado hasta los dieciséis años de edad, no es necesario continuar con los estudios una vez cumplidos, con lo que todavía hoy se encuentran personas que no han completado
la Educación Secundaria. En estos casos, los alumnos obtienen un Certificado de Escolaridad, documento en el que consta su historial educativo, detallando los cursos superados y las calificaciones obtenidas.
De acuerdo a la normativa vigente, los estudiantes tienen derecho a asistir a las clases en régimen ordinario hasta la mayoría de edad (dieciocho años) cumplida en el año en el que el curso finaliza. Esto quiere decir que, como máximo, los alumnos podrán
repetir curso dos veces si desean continuar con las clases ordinarias. Sin embargo, todas las personas una vez superado el límite de edad pueden sacarse el título de Graduado en ESO, a condición de que aprueben
los exámenes pertinentes.
A partir la entrada en vigor de la LOE (Ley Orgánica de Educación, 2006), la ESO, así como la etapa primaria, prestará especial atención a la diversidad. Según esta ley, el objetivo de la ESO es lograr que los estudiantes obtengan unos conocimientos básicos
de humanidades, científicos, tecnológicos y artísticos, así como desarrollar hábitos de trabajo y estudio, formarles como ciudadanos y facilitar la continuación de sus estudios o su inserción laboral. El cuarto curso hace especial
hincapié en su carácter orientador para ayudar al alumno a tomar la mejor decisión respecto a su futuro académico y/o laboral.
¿Cómo obtener el título de Graduado en ESO?
Para obtener título de Graduado en Educación Secundaria tienes dos opciones: Asistir de forma presencial a un Instituto y presentarte a todas las asignaturas o solo a aquellas que te queden por aprobar. Optar por las pruebas libres para la obtención del
graduado en educación secundaria.
¿Cómo sacarse el Graduado en ESO lo más rápido posible?
La forma mas rápida de aprobar el Título Graduado ESO o graduado escolar es la prueba libre de graduado ESO. Esta prueba tiene dos convocatorias anuales una en el segundo trimestre y otra en el tercer trimestre. Tenéis la posibilidad de elegir horarios
de mañana, tarde o rotativos.
¿Qué diferencia hay entre la EGB y la ESO?
La principal diferencia es que la EGB solo comprendía hasta los catorce años y la ESO hasta los dieciséis (medida expuesta a continuo debate en el sector educativo y en la política), ya que el cambio estuvo marcado por el aumento de la edad de escolarización
obligatoria.
¿Cuánto se tarda en obtener el diploma de la ESO?
Los Títulos suelen tardar en llegar unos cuatro años desde que acabas la ESO. Si decides obtener el título mediante las pruebas libres, tú decides cuanto tiempo dedicas a prepararlas y el tiempo que tardarás suele ser inferior al año.
Si quieres obtener el título oficial mediantes un curso de la ESO oficial online, el plazo suele ser de 2 años.
¿Qué puedo hacer si no tengo la ESO?
Si no has obtenido la titulación de la ESO, tienes diferentes opciones de estudio: La primera inscribirte a una escuela de adultos para prepararte las pruebas de obtención del graduado en ESO. Estas pruebas te las puedes preparar también por libre o en
una academia privada.
¿Qué puedo hacer si no tengo la ESO?
Si no has obtenido la titulación de la ESO, tienes diferentes opciones de estudio: La primera inscribirte a una escuela de adultos para prepararte las pruebas de obtención del graduado en ESO. Estas pruebas te las puedes preparar también por libre o en
una academia privada.
¿Qué es la ESA y cuanto tiempo dura?
La ESA o Enseñanza Secundaria para Adultos es el equivalente a la Enseñanza Secundaria Obligatoria o ESO pero dirigida a mayores de 17 años que no obtuvieron el título en su momento. Dura un curso académico y contiene los ámbitos de comunicación (6 horas
semanales), ámbito social (4 horas semanales), y ámbito científico-tecnológico (4 horas semanales). Nivel II (corresponde a 3º y 4º ESO). Deben matricularse los alumnos que han superado la totalidad de 2º ESO (como máximo con un ámbito
pendiente).